Aproximación
de ideas, bocetos y esquemas. (Diagramas de funcionamiento dentro del terreno)
Concepto a utilizar 2D y 3D
El primer paso que
realicé tras haber definido cuales iban a ser mis áreas a utilizar y que
espacios iba a desarrollar, fue el elaborar un diagrama en donde pudiera definir
la función que iba a llevar mi
proyecto. Me basé en la función lógica
que iba a tener cada ambiente básicamente relacioné los espacios para que
funcionaran eficientemente.
análisis de soleamiento, posibilidad de vistas, conservación y desarrollo de áreas, circulaciones y vialidades
El análisis de los soleamientos y de cómo los vientos van a ingresar y egresar en todo el proyecto fueron de suma importancia, dado a que son factores que van a afectar en gran medida. el diseño y la volumetría que el proyecto pueda empezar a tomar En lo que a vistas concierne, definí trabajarlas hacia lo que es el centro histórico, la municipalidad de Guatemala, y por último hacia La Plaza Militar y El Museo Miguel Ángel Asturias
puntos de acceso, localización potencial de edificios y conexiones
Basándome en mi plan maestro empecé a definir los accesos que iban a tener mis usuarios, peatonales para quienes se movilizan en carro o transporte urbano que tanto iban a verse afectados con mi proyecto etc. Con ello definí que iba a implementar pasarelas para conectar mi proyecto con las áreas aledañas. Las vías se trabajarán de la misma manera no serán alteradas al igual que el transporte público.
Me base en ejes que partían de las áreas aledañas más importantes y que planeaba rescatar, estas siendo las plazas centrales del lugar, La Plaza Militar y la Plaza Italia ambas son tomadas como referencia y parten hacia el proyecto dando así una idea de la volumetría que podría tomar el proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario